ACADEMIA IBEROAMERICANA DE          MEDICINA BIOLOGICA Y ODONTOESTOMATOLOGIA     |     home
Mensaje del Director   |   Objetivos de nuestra Academia   |   Quienes son nuestros principales colaboradores ?   |   Como pertenecer y contactarse con  la Academia ?   |   Direccion de la Academia   |   Sociedad Científica de Chile   |   NOTICIERO CIENTIFICO   |   1.- Libro "Medicina Biológica o la Otra Medicina "   |   2.- Medicina Biologica   |   3.- Disfunción Orgánica - Base de la Medicina Biológica   |   4.- Desequilibrios electroliticos   |   5.- Ion Magnesio - Su importancia en la génesis de la Disfunción Orgánica   |   6.-  Ion calcio - Su importancia en la función normal   |   7.- MEMBRANA CELULAR -CONDUCTORES BIOLÓGICOS Y SU   PATOLOGÍA   |   8.- Regeneracion Tisular   |   9.- El importante papel del Higado en la Disfunción.   |   10.- Homotoxicologia - Un importante recurso clínico   |   11.- Los Catalizadores Celulares- Un concepto clinico importante   |   12.- Homeopatía Científica - Un moderno recurso terapéutico   |   13.-Compendio de Medicina Oral   |   14.- Ordenamiento Bioterapéutico   |   15.- Bioterapia - Nosodeterapia - Sarcodeterapia   |   16.- Detoxificacion en Medicina Biológica   |   17.- Inmunidad Natural o Sistema de la Gran Defensa   |   18.- Como Potenciar la Inmunidad   |   19.- Principios de Regulación Basal   |   20.- Iniciando Diagnóstico en Medicina Biológica   |   21.- Diagnostico por el Fenotipo   |   22.- Alergias y Medicina Biológica   |   23.- Odontología Sistémica y Disfunción Electrolitica   |   24.- Odontología Sistémica Neurofocal   |   25.- Odontología Neurofocal - Método Diagnóstico   |   26.- Medicina Biológica y Cáncer   |   27.-Cáncer Oral   |   28.- Cáncer de Páncreas   |   29.-Técnicas de Revitalizacion corporal   |   30.- Paradenciopatías desde el punto de vista de la Medicina Biológica   |   31.-¿Que son las enfermedades periodontales?   |   32.-Fatiga Crónica . Visión Clásica   |   33.- Fatiga Crónica - Visión de la Medicina Biológica   |   34.- Fibromialgia - Un Problema Moderno con solución  simple.   |   35.- Detoxificación. Razones Científicas   |   36.-Tecnicas detoxificantes - EL MASAJE Y DRENAJE LINFATICO   |   37.-Cancer Oral   |   38.- Dieta recomendada para el enfermo oncológico   |   39.-PAGINAS PERSONALES DE LOS MIEMBROS   |    Pagina del Dr.Nicolás Olmedo   |    Página del Dr. Arano   |    Geopuntura y Geoterapia   |   42.-Enlaces virtuales  recomendados
Como pertenecer y contactarse con  la Academia ?




Para establecer contactos con nuestra Academia los interesados deben dirigirse a:


Academia IMBO

1.- Como se ingresa  al Academia :

a.-) El ingreso a la Academia es exclusivamente  a través de una invitación de parte   
      de un Miembro de Número de la Academia y sujeto a la aprobación del Directorio.

b.-) La Academia cuenta con diferentes tipo de Miembros :
                                       b.1.-) Miembros Titulares o de Número ;
                                       b.2.-)  Miembros Regulares ;
                                       b.3.-)  Miembros Correspondientes ;
                                       b.4.-)  Miembros de Honor

c.-) Los Miembros de Número son 20 personas que llegan dicho cargo por expresa
       invitación del Directorio. La permanencia en dicho cargo es  permanente y se
       pierde solamente por retiro voluntario o fallecimiento del Titular o por decision
       formal unánime del Directorio. Todo Miembro de Número que se retira
       voluntariamente o es cesado por el Directorio no puede volvera ingresar a la
       Academia.

       Para poder ocupar un cargo de Miembro Titular se requiere además de la  
       invitación del Directorio, poseer el Título Universitario de Médico o de  Cirujano-
       Dentista u Odontólogo u Odontoestomatólogo.

       Este título debe provenir de una Universidad reconocida por el Estado de Chile o
       de formal reconocimiento internacional universitario.

d.-) Miembro  Regular es la forma normal de ingreso a la Academia. Para ello se  
       requiere estar en posesión de un Titulo Universitario de las Ciencias de la Salud
      También pueden ser Miembros Regulares, aquellas personas que sin poseer un
       título universitario, pertenezcan a Sociedades de Especialidades , Ateneos y
      Grupos de Estudios que busque la excelencia en sus respectivas áreas.

e.-) Miembro Correspondiente , son los Presidentes de Sociedades de
       Especialidades,  Ateneos o Grupos de Estudios reconocidos por la Academia
       mientras permanezcan en dichos cargos.

f.-) Miembros de Honor, son aquellas personalidades que por su especial aporte al
      desarrollo de la Medicina Biológica o de la Odontoestomatología se hacen
      merecedores a dicha espcial distinción que otorga la Academia.en casos
      calificados